En este momento estás viendo Pensamiento Creativo en las Psicofísicas

Pensamiento Creativo en las Psicofísicas

La vida es eso que pasa mientras hacemos otros planes
John Lennon.

Autor: Saúl Fonseca, maestro Montemorel. Disciplinas del Ser (STEAM Nodo T: Tecnología del Sí)

Se nos va la vida haciendo planes, se nos van las clases haciendo planes, se nos van los estudiantes y su aprendizaje en cuadritos de Excel, encasillar, marcar, datos, datos y más datos en un sistema virtual. Letras que nadie lee, pero encajan en el bonito rompecabezas de la educación académica. Y yo, que soy solo un perro que persigue carros, como dijo el Guasón, no sabría qué hacer si los alcanzo.

Entonces, ¿no hay que planear clase? Hay que hacerlo, es importante y la forma de hacerlo varía según la asignatura, en el caso de psicofísicas la planeación y sobre todo la ejecución no pueden ser rígidas. Vivir en el pasado es vivir en la nostalgia, y en el futuro es vivir en ansiedad. Estar en el presente, aquí y ahora, eso es fluir con la vida. La clase se planea, tal vez no de la forma estandarizada, pero sí se requiere tener en mente qué se va a hacer, hay que tener objetivos. La cuestión está en las expectativas, no puedes esperar que una clase salga como estaba planeada. Pero pensarla, crearla u organizarla te da una ruta, caminarla cambia el camino. El futuro te da una proyección de a dónde ir, pero la creatividad nace del presente, estar atento a lo que está sucediendo es lo que permite que la creatividad surja.

Cuando das la clase en psicofísicas, ya sea en Yoga o en Kung fu, todo importa, todo hace parte de la clase: el ruido alrededor, las sonrisas de los y las estudiantes, la lágrima de alguno, el esfuerzo de alguien que le pone ganas para superar algo interno contra lo que lucha, la respiración de alguien que busca tranquilizarse, o el suspiro de alguna alma que busca el sosiego. Todo cuenta: el sol, la lluvia, el aire, los olores, el calor y el frío. Las serendipias y las sincronías, las aporías, lo que no tiene sentido, la perplejidad y lo sublime.

Todo hace parte. Hay que estar pendiente, hay que estar atento, buscando la forma de que los estudiantes descubran en su interior el conocimiento. El profesor solo los hace caer en cuenta de algo que ellos ya saben en su interior, algo que traen en su cuerpo y en su espíritu, en su microcosmos, que es lo mismo que el macrocosmos, en el universo adentro y afuera.

Eso es crear, darse cuenta de que solo somos un canal de la creatividad divina. No iluminamos a los estudiantes porque ellos ya son luz, más bien su brillo aclara y difumina las máscaras que nos ponemos por miedo a que descubran lo que nosotros no queremos aceptar de nosotros mismos.

Ser maestro es darse cuenta de que siempre tenemos mente de aprendiz.

Diciembre, 2024.